SANTANDER

 

Santander es uno de los 32 departamentos de Colombia, situado en el nororiente del país en la región Andina, su capital esBucaramanga. Limita al norte con los departamentos de Norte de Santander, Cesar y Bolívar, al occidente con Antioquia, al sur conBoyacá y al oriente con Boyacá y Norte de Santander.

El nombre oficial es Departamento de Santander y recibe su nombre en honor al héroe de la independencia de la Nueva GranadaFrancisco de Paula Santander.

Santander se ubica en el sector nororiental de los Andes colombianos. Está conformado por 87 municipios los cuales se agrupan en seis provincias reorganizadas en ocho núcleos de desarrollo provincial denominados así: Área Metropolitana con su capital en Bucaramanga, Comunero con su capital en El Socorro, García Rovira con su capital en Málaga, Guanentá con su capital en San Gil, Mares con su capital en Barrancabermeja, Soto Norte con su capital en Matanza y Vélez con su capital en Vélez.

En 2004 se institucionalizó el 13 de mayo como día de la santandereanidad. Santander es conocido por ser el único lugar enHispanoamérica en el que no existe el seseo.

 

INFORMACIÓN 

 

Capital

Escudo de Bucaramanga.svgBucaramanga

Entidad

Departamento

 • País

Bandera de Colombia Colombia

 • Fundación

1857 (Estado Soberano)
1886 (Departamento)

Superficie

Puesto 12.º

 • Total

30.537 km²

Población (2005)

 

 • Total

2.057.789 hab.1

 • Densidad

67,39 hab/km²

Gentilicio

Santandereana/o

IDH

0,788 (2005) - alto

Código postal

682

Prefijo telefónico

(7)

 

 

 

 

 

Encuesta

¿ Cree usted que venir a Santander es divertido?

si (9)
47%

no (10)
53%

Votos totales: 19

 

CULTURA

Artesanías:, cerámica, madera, piedra, lana. etc.

Culinaria Típica: hormigas culonas, mute, tamales, arepas, cabrito, pepitoria, chicha,Carne Oreada, etc.

Música Autóctona: guabina, torbellino, bambuco, pasillo, etc.

Instrumento Musical: tiple y requinto

Festivales: festival de La Guabina y el Tiple en Vélez, ver: Folclore Veleño

   Los símbolos de Santander incluyen su bandera, su escudo,su himno y la hormiga culona.

 

Economía
Energía hidráulica ,varios rios y embalses, turismo (ríos, cuevas), produccion de piedra moldeada, café, caña de azucar, maíz,panela,oro,uranio, plomo, fósforo, yeso, caliza, cuarzo, mármol, carbón, oro, cobre y principalmente el petróleo en el primer complejo petrolero de Colombia ubicado en Barrancabermeja, pues algunas cosas que posee no las explota porque que nadie las quiere comprar. En fin, Santander es un paraíso, sólo falta que nos dejen producir y que los tratados internacionales no nos impidan producir, si Santander fuera nación no necesitaría importar ningun producto de la canasta familiar, pues los tenemos todos.
 
Medios de comunicación
Existen cientos de emisoras pero las mas destacadas son las pertenecientes al grupo Radio Folklore Andino Colombiano las cuales difunden la autentica cultura musical de nuestro suelo departamental 

 

ARTESANÍAS

Diversos materiales, como madera, fique, cobre, arcilla, yeso y cerámica, se emplean en la transformación artesanal. Con la guadua crean elementos de use cotidiano como lámparas, portarretratos, mesas, sillas, cofres y recipientes rústicos de habilidoso trabajo. El fique es usado en poblaciones como Curití, para hacer tapetes decorados con texturas artificiales, y en Concepción, son destacados productores de artesanías con lana natural. Oiba es reconocida por las réplicas en miniatura de las iglesias de toda Colombia.

GASTRONOMÍA DE SANTANDER

No deje de degustar un delicioso plato típico compuesto por la tradicional pepitoria, elaborada con la sangre cocida del cabro y las vísceras; la carne de cabro, preparada asada o dorada acompañado con yuca frita; la lengua asada y la carne oreada, la cual se adoba con cerveza, se pone al sol y se asa. El cabro Barichara y la cazuela de conejo se pueden acompañar por sopas como el mute santandereano, el caldo de papa, el sancocho santandereano, la sopa de fríjol negro, la sopa de pichón y de ruyas. Pruebe las deliciosas y tradicionales hormigas culonas santandereanas o las arepas de maíz pelado.

Universidades

UNIVERSIDADES DE SANTANDER

UIS ( Universidad Industrial de Santander) UNIPAZ UCC ( Universidad Cooperativa de Colombia ) UDI UDES ( Universidad de Santander ) SANTO TOMAS  UNAB ( Universidad Autonoma de Bucaramanga ) UTS ( Unidades Tecnologicas de Santander ) UPB ( Universidad Pontifica...

Haz tu web gratis Webnode